1) Nombre del Centro ceremonial o templo principal.
Persépolis.
Se situaba en una terraza artificial de casi veinte metros de altura, ubicada entre las montañas de la Misericordia y el río Araxes. Era el centro ceremonial del Imperio Aquemenida o Imperio Persas.
Contenía dos salones de audiencias, un salón para el tesoro real, palacio destinado para el harem real y para el rey y también salones para la guardia real. Una vez al año, era el escenario para una gran ocasión real: cuando todos los enviados de los distintos confines del imperio persa llegaban para ofrecer los regalos al rey de reyes en el Festival de los Tributos
2) Nombre de la región geográfica en la que se encontraba ubicado.
Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterraneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al este de la región de Mesopotamia, una región semiarida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura.
3) Área cultural o civilización de la que formaba parte. Incluye dos imágenes del espacio físico.
Persia tuvo una importante influencia sobre la civilización romana. Esta influencia cultural se extendió mucho más allá de los territorios fronterizos de ambos imperios, llegando hasta la Europa occidental, África, China e India,y jugó un papel fundamental en la formación del arte medieval europeo y asiático. Esta influencia llegó también hasta el incipiente mundo islámico. La cultura aristocrática y exclusiva de la dinastía sasánida transformó la conquista islámica de Irán en un ‘renacimiento’ persa. Gran parte de lo que posteriormente sería conocido como ‘cultura islámica’ (arquitectura, escritura y otras habilidades) fueron adoptadas por el amplio mundo islámico a partir de los persas sasánidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario